Hoy hablaremos sobre una lesión típica en deportistas (como su nombre dice) que está muy relacionada con jugadores de tenis y otros que puedan hacer sobre esfuerzo en movimientos de muñeca en extensión. Pero también una lesión que poco a poco se va instaurando en gente no deportista, ya que, el codo suele ser una zona poco reforzada por mucha gente, al hacer actividades de la vida diaria resulta lesionada y causa con mucho dolor.
Primero de todo se tiene que explicar el nombre que da origen al codo de tenista, se conoce como epicondilitis lateral.
Nos preguntamos entonces, ¿qué es el epicóndilo lateral?
El epicóndilo lateral es una eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral (externa) de la articulación del codo donde allí se insertan los músculos extensores del codo.
Encontramos varias inserciones de músculos; como el Ancona, extensor de los dedos, extensor del meñique, músculo supinador, extensor radial corto del carpo.
Y también encontramos el ligamento colateral radial de la articulación del codo.
Hablamos pues de la inflamación de estas inserciones musculares, también puede afectar al periostio y ligamento anular. Esta inflamación se denomina epicondilitis.
Epicondilitis es a nivel externo (inserción músculos extensores de muñeca) y epitrocleitis es a nivel interno (inserción músculos flexores de muñeca), esta última se conoce como codo de golfista.
Causas:
Sobre todo, una de las principales causas que tiene la epicondilitis es el sobre esfuerzo y casi siempre afecta al brazo dominante, también se conoce esta patología como la de las profesiones artesanas (pintores, mecánicos ...).
Por tanto, a parte del sobre esfuerzo, profesiones con actos repetitivos, deportes de larga duración con el mismo movimiento, utilizar máquinas vibratorias, cargar pesos ...provocarán una sobre carga de la zona.
Otras causas pueden ser luxaciones o fracturas del codo.
Signos y síntomas que el paciente puede notar:
Dolor en la zona, que a veces se irradia al brazo o en la muñeca, la zona estará inflamada.
Un signo muy distintivo es la pasada de hoja, si se coge una página de un libro y se prueba de pasar una página al realizar flexión de codo + supinación del brazo aparece un dolor.
Una prueba que se puede realizar es la prueba del codo de tenis:
Coloque el brazo en flexión de codo, pegado a su cuerpo y colocar la muñeca con el puño cerrado y el pulgar mirando hacia dentro y se trata de hacer el movimiento de "dar gas a una motocicleta".
En cambio, si se coloca el puño al revés y provoca dolor, hablaremos de codo de golfista o epitrocleitis.
Tratamiento:
Estiramiento
![]() |
Estiramiento |
Lo primero que tendremos que hacer es disminuir la inflamación, esto se podrá hacer colocando hielo en la zona (uno del que va mejor, es con un cubito de hielo, hacer un ligero masaje sobre la zona).
También se podrá realizar un buen estiramiento de la zona (dibujo adjunto)
Bueno espero que este documento ayude a quienes tienen dudas sobre su lesión.
Como siempre, ya sabéis si necesita alguna ayuda o resolución de dudas puede ponerse en contacto conmigo en el apartado de contacto.
Y repetir, si queréis colgar el artículo en su muro sólo tenéis que clicar en me gusta, enviar (opción nueva: podrá enviar un mensaje privado con el artículo) o clicando en el título, en la página donde iréis a parar, la derecha encontraréis divulgación donde podréis también enseñar el artículo a sus contactos.
Hasta la próxima
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada